miércoles, 25 de diciembre de 2013

0 Frankenstein o El moderno Prometeo, Mary Shelley (1818)

No son pocas las obras clásicas de la Literatura –y sucede también en otras Artes- que corren una suerte paradójica: son tan populares que sus personajes y sus historias se encuentran instalados definitivamente en el imaginario colectivo, pero al mismo tiempo sus detalles y puntos medulares son ignorados por la mayoría. Esta es la suerte contradictoria de Frankenstein o El moderno Prometeo, extraordinaria novela gótica, pieza clave del género de terror y precursora de la ciencia ficción, cuyo personaje principal ocupa, sin duda alguna, uno de los puestos principales de la mitología contemporánea. La trama es bien conocida, al menos...

miércoles, 18 de diciembre de 2013

0 "Demasiada Felicidad" de Alice Munro (2010)

  Uno de los efectos que tiene el Premio Nobel de Literatura es que coloca a los galardonados bajo los reflectores. No importa si se trata de un escritor ampliamente conocido, como fue el caso de García Márquez en 1982 y de Harold Pinter en 2005, o de autores poco difundidos como Mo Yan en 2012. Invariablemente,la obra de los galardonados recibe una gran atención de manera casi automática. El caso de la escritora canadiense Alice Munro no ha sido la excepción. Varios de sus textos han sido reeditados recientemente tras haber sido galardonada este año. La obra que nos ocupa es "Demasiada Felicidad", una compilación de diez cuentos en...

miércoles, 11 de diciembre de 2013

0 Mil grullas, de Yasunari Kawabata (1951)

En Kamakura, una pequeña ciudad rodeada de montañas, el joven Kikuji lleva una vida simple y solitaria, marcada por la muerte de sus padres y los recuerdos de su infancia, especialmente los relacionados con la promiscuidad de su padre. Kikuji recibe una invitación para asistir a una ceremonia del té que será oficiada por Kurimoto Chikako, maestra experta en el centenario ritual de preparar y compartir el té, y alguna vez amante del padre de Kikuji, el fallecido señor Mitani. Chikako le ha revelado a Kikuji que la ceremonia es una excusa para poder presentarle a una señorita que se encuentra en edad casadera y en busca de esposo....

miércoles, 4 de diciembre de 2013

0 "Carrie" de Stephen King (1974)

La historia de “Carrie” está fuertemente arraigada en la cultura popular. Sin haber leído la novela o haber visto las adaptaciones cinematográficas, existe una noción colectiva de la trama de esta novela de Stephen King. Carrie White, una adolescente retraída, sufre los constantes abusos y humillaciones de sus compañeros de escuela. Durante años, Carrie ha sido el objetivo predilecto de burlas y pesadas bromas que la han traumatizado durante gran parte de su vida. En casa, Carrie tampoco encuentra un espacio de tranquilidad: su madre, una fanática religiosa, la atormenta constantemente con la idea del pecado, impidiéndole llevar una vida normal. Tras...

miércoles, 27 de noviembre de 2013

0 Bartleby, el escribiente; Herman Melville (1853)

Cualquier recuento de los personajes más intrigantes de la Literatura estaría incompleto si no se mencionara de forma especial a Bartleby, el enigmático copista de un despacho legal de Wall Street, cuya historia fue narrada por Herman Melville en 1853, tan solo dos años después de que publicara Moby Dick, la monumental novela que lo consagró como escritor y por la que es comúnmente recordado. Con el tiempo, fue Moby Dick la que se convirtió, merecidamente, en un clásico, mientras que Bartleby, el escribiente tomó su propio camino, lejos del éxito comercial y de los halagos simplones de la crítica, y se volvió una de las primeras...

miércoles, 20 de noviembre de 2013

0 "Mi vida en la Maleza de los Fantasmas” de Amos Tutuola (1973)

De vez en cuando es interesante encontrarse con un texto que sale de lo convencional. Acercarnos a la obra de escritores no muy conocidos puede llevarnos a experimentar realidades distintas a la nuestra y abrir la mente hacia otro tipo de relatos. Poco difundida, la literatura africana es un medio efectivo para conocer, de primera mano, un poco más acerca de la cultura de quienes viven en este continente. Existe un halo de misterio alrededor de este lugar, tenemos ideas preconcebidas acerca de él, relacionadas con el subdesarrollo, la pobreza y la ingobernabilidad; sin embargo, más allá de esto, la cultura africana ofrece una vasta...

miércoles, 13 de noviembre de 2013

0 La Ignorancia, Milan Kundera (2000)

Durante la Revolución francesa se acuñó el término del émigré, el “emigrado”, símbolo y figura imprescindible de las sociedades contemporáneas. Sabemos que la migración es tan antigua como el mismo ser humano, pero no fue hasta que se acuñó ese término a finales del siglo XVIII, que se hizo manifiesto el matiz, la connotación del autoexilio político o social del emigrado. Desde entonces, el arte, la cultura y la política, han desarrollado una imagen idealizada y romántica del autoexiliado, el que abandona su patria por decisión propia, pero bajo una nota implícita de protesta, obligado o presionado por sus circunstancias, y como...

miércoles, 6 de noviembre de 2013

0 "El curioso incidente del perro a medianoche" de Mark Haddon (2003)

Una historia con un protagonista atípico es un buen elemento para llamar la atención de los lectores, especialmente si el protagonista sufre de una condición poco conocida como el autismo. “El curioso incidente del perro a medianoche” es un best-seller de Mark Haddon del 2003 cuyo personaje principal es Christopher, un adolescente británico con síndrome de Asperger, el cual es considerado un tipo de autismo funcional. Christopher es muy distinto al resto de los jóvenes de su edad, no le gusta ningún tipo de contacto físico, le molestan los cambios en su rutina, es incapaz de mentir y de entender el sarcasmo y la ironía. En consecuencia,...

miércoles, 30 de octubre de 2013

0 Romeo y Julieta, William Shakespeare (1597)

La vida en Verona, una pequeña ciudad al norte de Italia, transcurre con calma para la mayoría de sus habitantes, pero no para los Montesco y los Capuleto, las dos familias más importantes de la ciudad, que desde tiempos remotos viven enfrascados en una rivalidad que continuamente provoca hostilidades entre ellos. En las calles no son raros los momentos de tensión, ya que el solo encuentro fortuito de Montescos y Capuletos puede conducir a un enfrentamiento con espadas y puñales desenvainados. Mientras que esta enemistad se extiende a los amigos e incluso hasta los sirvientes de dichas casas, los miembros más jóvenes de estas familias...
 

The Readometer Project Copyright © 2011 - |- Template created by O Pregador - |- Powered by Blogger Templates