miércoles, 28 de agosto de 2013

0 "El Mendigo" de Naguib Mahfuz (1986)

Naguib Mafhuz, quizá el escritor egipcio más destacado del siglo XX, fue el creador de una vasta colección de novelas que brindaron una visión mucho más cercana de la realidad egipcia a través de la descripción de todo tipo de personajes y de su cotidianidad. "El Mendigo" es una novela que narra la crisis existencial de Omar al-Hamzawi, un renombrado abogado que en su juventud participó en la revolución de 1952, pero que ahora, dejando esos ideales atrás, vive de manera acomodada junto con su familia en El Cairo. Omar pasó de ser un joven revolucionario a un miembro de la burguesía egipcia que goza de todos los privilegios de ese grupo.  De...

miércoles, 21 de agosto de 2013

0 Vivir para contarla, de Gabriel García Márquez (2002)

Muy pocos escritores han logrado un lugar tan privilegiado en el cariño y la simpatía tanto de la crítica especializada como de la cultura popular, como Gabriel García Márquez, “Gabo”, el rockstar de las letras colombianas. Su carisma, la naturalidad y el gusto con el que se desenvuelve en la polémica y su seductora personalidad, lo han convertido en uno de los escritores más cercanos a sus lectores, y uno de los más fácilmente reconocibles, no solo en Latinoamérica, donde sus seguidores se cuentan por millares, sino alrededor del mundo. Por todo esto, era inevitable que tarde o temprano decidiera contar por su propia mano la historia...

miércoles, 14 de agosto de 2013

0 "La campana de cristal" de Sylvia Plath (1963)

Cuando se habla de enfermedades mentales es común que vengan a nuestra mente imágenes aterradoras de personas en camisa de fuerza, con arranques de ira incontrolables o totalmente ausentes de la realidad; sin embargo, el desequilibrio mental de una persona puede tener muchas caras. “La campana de cristal” es una novela que aborda precisamente la vida de una mujer que, desde muy temprana edad, empezó a padecer los estragos de la depresión y el desajuste emocional, lo que la llevó a cometer varios intentos de suicidio y a ser recluida en una institución para enfermos mentales. Esta novela de Sylvia Plath –la única, por cierto- cuenta la...

miércoles, 7 de agosto de 2013

0 El perro de los Baskerville, de Arthur Conan Doyle (1902)

La repentina y misteriosa muerte de sir Charles Baskerville, adinerado benefactor de su comunidad, ha suscitado el temor y la intranquilidad de los habitantes de Devonshire, quienes aseguran que la muerte del filántropo está relacionada con una antigua maldición que pesa sobre la familia Baskerville desde hace cientos de años. El doctor Mortimer, amigo del fallecido, es quien recaba las primeras pistas para aclarar esta tragedia, pero pronto se da cuenta de que no se enfrenta a un asesino común: el responsable de la muerte de Baskerville parece ser una criatura traída del inframundo, “un animal enorme y negro con forma...
 

The Readometer Project Copyright © 2011 - |- Template created by O Pregador - |- Powered by Blogger Templates