miércoles, 27 de marzo de 2013

0 Matar a un ruiseñor de Harper Lee (1960)

El racismo ha sido un tema recurrente en la literatura. Matar a un ruiseñor es uno de los textos clásicos de la literatura norteamericana que aborda el tema del racismo en Alabama durante la  época de la Gran Depresión. Los hermanos Finch, Jem y Scout, son los protagonistas de esta obra en la que, a través de su vivencias y experiencias, dan cuenta de la polarización de la sociedad en la que viven y de la segregación racial presente en su comunidad. El libro, narrado por Scout, la hija menor, describe una serie de acontecimientos en el condado de Maycomb que retratan  la discriminación y la desigualdad, pero también la fuerza...

miércoles, 20 de marzo de 2013

0 El Gran Gatsby, de F. Scott Fitzgerald (1925)

Con la publicación de El Gran Gatsby, en 1925, Francis Scott Fitzgerald realizó una de las mayores aportaciones que un escritor estadounidense le haría al imaginario de su propio país durante el siglo XX. Si bien es cierto que no fue un éxito inmediato, tras la muerte de su autor, El Gran Gatsby se convirtió en obra de culto entre los lectores norteamericanos, y en ese país es usualmente considerada como una novela de transición de las lecturas de la adolescencia hacia las novelas de alto calibre. Ambientada en New York y Long Island durante 1922, El Gran Gatsby es la historia de un veterano estadounidense de la primera guerra mundial,...

miércoles, 13 de marzo de 2013

0 El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad (Random House Mondadori, 2003)

 El corazón de las tinieblas surge de uno de los episodios más trascendentes de la vida de Joseph Conrad, su expedición al Congo como capitán de una embarcación belga en 1890. A partir de su experiencia en este viaje, Conrad desarrolló una novela que nos muestra cómo el mal es un elemento latente de la naturaleza humana y lo fácil que es transitar hacia una conducta que como individuos nunca pensaríamos tener. El hilo conductor de la novela es la travesía de Marlow a través de África en una expedición cuyo objetivo es encontrar a Kurtz, un empleado de la compañía que al parecer en su ambición por el marfil se ha transformado en un hombre...

miércoles, 6 de marzo de 2013

0 Fuego Cruzado, las víctimas atrapadas en la guerra del narco, de Marcela Turati (Grijalbo, 2011)

En diciembre de 2006, el gobierno federal mexicano emprendió una estrategia de combate al crimen organizado basada en el uso de las fuerzas armadas, decisión que desató un conflicto interno conocido extraoficialmente como “La guerra contra el narcotráfico”, que rápidamente se convertiría en el mayor conflicto armado de los últimos años en México. Como en toda guerra, las víctimas abundan, y en este libro, Marcela Turati nos cuenta sus historias, los relatos de los que quedaron en medio de la batalla: ciudadanos comunes atrapados justamente en el Fuego Cruzado de dos bandos que muchas veces ni siquiera se pueden distinguir con claridad. A...

0 Joseph Anton de Salman Rushdie (2012)

Joseph Anton fue el pseudónimo utilizado por Salman Rushdie durante los años  que vivió escondido después de que el ayatola Jomeini proclamara la fetua contra el escritor en 1989, tras la publicación de Los versos satánicos. La narración que hace Rushdie de su vida en la clandestinidad permite al lector conocer otra faceta de la crisis generada por la publicación del libro. Las complicaciones para pasar desapercibido, el impacto de la fetua en sus relaciones personales y profesionales, así como la estrecha relación que estableció con el equipo de protección, son algunos de los aspectos que Rushdie describe en esta autobiografía. Narrado...
 

The Readometer Project Copyright © 2011 - |- Template created by O Pregador - |- Powered by Blogger Templates