miércoles, 5 de febrero de 2014

0 Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco (1981)

El escritor mexicano José Emilio Pacheco solía expresar su preocupación y su tristeza por el poco aprecio que, a su parecer, las personas muestran por la literatura. Bien conocido por su sobriedad y pesimismo, incluso llegó a declarar, tras depositar una “cápsula del tiempo” en el Instituto Cervantes en 2010, que no creía que su obra fuera recordada dentro de cien años.  Vaya pesimismo para ser autor de la que sin duda es una de las novelas mexicanas más conocidas y apreciadas entre los lectores de ese país: Las batallas en el desierto. Llevada al teatro, al cine, e incluso vuelta canción por una conocida banda de rock alternativo, ésta...

miércoles, 29 de enero de 2014

0 "Lolita" de Vladimir Nabokov (1955)

El término "Lolita" ha trascendido a la cultura universal para referirse a una mujer con características y rasgos infantiles que tiene un gran atractivo sexual. Una "Lolita", por lo tanto, es aquélla que "allí está, sin que nadie, ni siquiera ella, sea consciente de su fantástico poder". Esta novela de Vladimir Nabokov es el punto de origen de este término. Publicada en 1955, "Lolita" causó gran controversia por aludir a temas como el incesto y la pedofilia e inclusive fue catalogada como pornográfica por su contenido erótico. Este trabajo, considerado el más sobresaliente de la carrera de Nabokov, narra la historia de Humbert Humbert,...

miércoles, 22 de enero de 2014

0 Esperando a Godot, de Samuel Beckett (1952)

A veces es difícil definir con precisión los elementos que vuelven célebre a una obra literaria, los atributos que la convierten en un clásico, lo que lleva a una novela, un poema o una obra de teatro a convertirse en “imprescindible”. Lo que es indudable, es que una obra no necesita ser complicada o intrincada para provocar a los lectores, trastocar sus sentimientos, o incluso transformar sus ideas. A veces las historias más sencillas son solo la puerta de entrada a complejas, apasionantes y extraordinarias obras que cambian la vida de quienes se acercan a ella. Sin duda alguna, el mejor ejemplo de ello es la breve obra teatral...

miércoles, 15 de enero de 2014

0 "Invisible" de Paul Auster (2009)

Cuando nos topamos con una novela de corte policíaco, el suspenso y la intriga son dos de los elementos que más interés nos despiertan. La incertidumbre y la confusión producida por los giros inesperados de una trama impide a los lectores soltar un libro. "Invisible" es precisamente una novela que se lee con avidez porque durante toda la trama se produce esta ansiedad por saber cuál será el desenlace. El protagonista es una persona aparentemente simple, Adam Walker, un estudiante de literatura de la Universidad de Columbia, sin muchas ambiciones y totalmente ignorante del efecto que causa en las personas. En una fiesta -como tantas a las...

miércoles, 8 de enero de 2014

0 La gaviota, Juan García Ponce (1972)

Son muy pocos los temas que podrían causarle al lector -o en cualquier caso, al ser humano-, más conmoción, añoranza y ternura, que el del primer amor. Pocas cuestiones son tan claramente universales y definitivamente inolvidables como el experimentar por primera vez la impaciencia, y la inquietud que provoca el enamoramiento. Ciertamente, el tema no se limita a una simple asunto sentimental: enamorarse por primera vez no solo marca, evidentemente, la entrada al agitado y engorroso mundo del romance, de las relaciones de pareja y de la doma de nuestras emociones y sentimientos, también es señal inconfundible de que la madurez está...

miércoles, 1 de enero de 2014

0 "Al sur de la frontera, al oeste del sol" de Haruki Murakami (1992)

Entrar en la mente de una persona y conocer sus más íntimos secretos y ambiciones es uno de los grandes privilegios que nos da la literatura. Acercarnos a los pensamientos y temores de un personaje nos permite entender el por qué de su comportamiento y las pugnas que se presentan al interior de alguien que experimenta un conflicto interno. "Al sur de la frontera, al oeste del sol" es una novela que permite precisamente esto, involucrarnos a tal punto en la mente del protagonista, que su angustia y frustración ante la vida que le tocó (o que eligió) la experimentamos como si fuera propia. En esta novela, Murakami nos cuenta la historia de...

miércoles, 25 de diciembre de 2013

0 Frankenstein o El moderno Prometeo, Mary Shelley (1818)

No son pocas las obras clásicas de la Literatura –y sucede también en otras Artes- que corren una suerte paradójica: son tan populares que sus personajes y sus historias se encuentran instalados definitivamente en el imaginario colectivo, pero al mismo tiempo sus detalles y puntos medulares son ignorados por la mayoría. Esta es la suerte contradictoria de Frankenstein o El moderno Prometeo, extraordinaria novela gótica, pieza clave del género de terror y precursora de la ciencia ficción, cuyo personaje principal ocupa, sin duda alguna, uno de los puestos principales de la mitología contemporánea. La trama es bien conocida, al menos...
 

The Readometer Project Copyright © 2011 - |- Template created by O Pregador - |- Powered by Blogger Templates